Es un conjunto de síntomas, predominantemente en la nariz y en los ojos, ocasionada por partículas aerotransportadas de polvo, caspa o polen de plantas, en personas que son alérgicas a estas sustancias.
Cuando estos síntomas son causados por el polen, la rinitis alérgica es comúnmente conocida como fiebre del heno.Causas, incidencia y factores de riesgo   

Las alergias son causadas por una respuesta inmunitaria hipersensible. Normalmente, el sistema inmunitario protege al cuerpo de sustancias nocivas como bacterias y virus. Los síntomas de alergia se presentan cuando el sistema inmunitario reacciona a sustancias (alergenos) que son normalmente inocuas y que en la mayoría de las personas no producen una respuesta inmunitaria.

Cuando una persona con alergias inhala un alergeno, como el polen o el polvo, se producen anticuerpos. Cuando dichos anticuerpos son estimulados por el polen y el polvo, se libera histamina y otros químicos, lo cual ocasiona prurito, hinchazón y producción de moco. Los síntomas varían de una persona a otra y las personas muy sensibles pueden experimentar ronchas u otras erupciones.

La fiebre del heno consiste en una reacción alérgica al polen. Una reacción alérgica parecida ocurre con la alergia al moho, la caspa de animales, el polvo y alergenos inhalados similares.

Los pólenes que causan la fiebre del heno varían de una persona a otra y de una región a otra. Los pólenes visibles y grandes rara vez son responsables de este tipo de fiebre, pero sí los pólenes diminutos y difíciles de ver. Los ejemplos de plantas comúnmente responsables por la fiebre del heno abarcan:

  • Árboles (caducifolios o caducos y perennes)
  • Pastos
  • flores

La cantidad de polen en el aire puede jugar un papel en si se desarrollan o no los síntomas de fiebre del heno. Es más probable que los días cálidos, secos y con viento tengan más cantidad de polen en el aire que los días fríos, húmedos y lluviosos, cuando la mayor parte del polen cae al suelo arrastrado por el agua.

Algunos trastornos pueden estar asociados con las alergias, como el eccema y el asma.

Las alergias son comunes, y el medio ambiente y los genes pueden hacer que una persona sea más propensa a padecerlas.

Síntomas   

·       Tos

·       Dolor de cabeza

·       Prurito en la nariz, boca, ojos, garganta, piel o en cualquier área Secreción nasal

·       Problemas con el olfato

·       Estornudos

·       Nariz obstruida (congestión nasal)

·       Ojos llorosos

·       Dolor de garganta

·       Sibilancias

Signos y exámenes 

   El médico llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de los síntomas. La historia de los síntomas es importante para el diagnóstico de la rinitis alérgica, incluyendo el hecho de si dichos síntomas varían de acuerdo con el momento del día o la temporada, exposición a mascotas u otros alergenos, y cambios en la dieta.

Las pruebas para alergias pueden revelar los alergenos específicos a los cuales la persona está reaccionando. Las pruebas cutáneas son el método más común de pruebas para detectar alergias y pueden incluir escarificación, parche u otras pruebas.

Si el médico dictamina que la persona no se puede someter a pruebas cutáneas, el examen de sangre RAST puede ayudar a determinar a cuáles alergenos es sensible la persona.

Tratamiento  

  El objetivo del tratamiento es reducir los síntomas de la alergia causados por la inflamación de los tejidos afectados.

El mejor “tratamiento” es evitar, en primer lugar, lo que causa los síntomas de la alergia. Puede ser imposible evitar completamente todos los alergenos a los cuales se es sensible, pero con frecuencia se pueden tomar medidas para reducir la exposición.

Tratamiento natural

Las reacciones alérgicas se ven disminuidas al mejorar la trascripción transducción y traducción genética, lo cual se obtiene con el uso del Estabilizador Inductivo magnético (EIMA), el numero de sesiones dependerá de la respuesta y de la gravedad de la situación.

El tratamiento con Ozono en las enfermedades respiratorias alérgicas: (rinitis y asma):

Sabemos que el Ozono es toxico respirarlo. El endotelio bronco-pulmonar no es apto para inhalar O3.

¿Cómo mejora la ozonoterapia la enfermedad pulmonar?

  • La sangre Ozonizada activa a nivel del endotelio pulmonar el nivel de Prostaciclinas (broncodilatador y antiinflamatorio)
  • Todas la enfermedades pulmonares tienen en común  la producción de stress oxidativo , un incremento de ROS (reactive oxigen species) en especial H2O2. Sabemos que el Ozono aumenta el nivel de antioxidantes endogenos.
  • En definitiva: el Ozono ajusta el dis-balance Oxidantes/ antioxidantes.
  • Para reducir el nivel de IgE o reaginas

Estos tratamientos no tienen efectos secundarios nocivos de ningún tipo. En la combinación de las terapias EIMA y ozonoterapia se puede esperar que en 21 sesiones máximo se alcance el resultado que se puede lograr y que podrá ser la remisión completa de la alergia.

Tratamiento con Medicamentos alópatas

Entre las opciones de los medicamentos que se pueden usar se incluyen:

  • Antihistamínicos de acción corta: se pueden comprar sin receta médica y con frecuencia alivian síntomas que van de leves a severos, pero pueden causar somnolencia. Se debe consultar al pediatra antes de usar estos medicamentos con los niños, ya que pueden afectar el aprendizaje. La loratadina (Claritin) está ahora disponible en venta libre y no tiene la tendencia a causar somnolencia ni a afectar el aprendizaje en los niños.
  • Antihistamínicos de acción prolongada: producen menos somnolencia, pueden ser igual de efectivos y generalmente no interfieren con el aprendizaje. Estos medicamentos requieren una prescripción médica para su venta e incluyen fexofenadina (Allegra) y cetirizina (Zyrtec).
  • Aerosoles corticosteroides nasales: son muy efectivos y seguros para aquellas personas cuyos síntomas no se alivian sólo con antihistamínicos, requieren de prescripción médica para su venta y entre ellos están la fluticasona (Flonase), mometasona (Nasonex) y triamcinolona (Nasacort).
  • Azelastina (Astelin) es un nuevo antihistamínico nasal que se utiliza para tratar la rinitis alérgica.
  • Descongestionantes: también pueden ayudar a reducir síntomas como la congestión nasal, pero no deben ser utilizados por largos períodos de tiempo.
  • Cromoglicato disódico: es un aerosol nasal (Nasalcrom) para el tratamiento de la fiebre del heno. Las versiones de cromoglicato disódico y de antihistamínicos en colirio están disponibles para el tratamiento del prurito en los ojos y de los ojos inyectados en sangre.
  • El inhibidor de leucotrienos Singulair es un medicamento de venta por prescripción aprobado para ayudar a controlar el asma y para ayudar a aliviar los síntomas de las alergias estacionales.

El medicamento más apropiado depende del tipo de síntomas y de su severidad. Las enfermedades específicas que son causadas por las alergias, como el asma y el eccema, pueden requerir de otros tratamientos.

Las inyecciones para las alergias (inmunoterapia) se recomiendan ocasionalmente si el alergeno no se puede evitar y si los síntomas son difíciles de controlar. Esta terapia incluye inyecciones regulares del alergeno, administradas en dosis cada vez mayores (cada dosis es un poco mayor que la dosis previa) que pueden ayudar al cuerpo a ajustarse al antígeno.

Expectativas (pronóstico) 

En el caso del tratamiento natural, se puede lograr la remisión completa de la alergia. 

En el caso de los medicamentos alópatas. La mayoría de los síntomas de la rinitis alérgica se tratan sin dificultad.

En algunos casos (particularmente en los niños), las personas pueden superar una alergia a medida que el sistema inmunitario se vuelve menos sensible al alergeno. Sin embargo, como regla general, una vez que una sustancia ha provocado una reacción alérgica, ésta sigue afectando a la persona a largo plazo.

Los casos más graves de rinitis alérgica requieren inmunoterapia (inyecciones para las alergias) o extirpar tejido de la nariz o los senos paranasales.

Complicaciones con el uso de fármacos  

  • Somnolencia y otros efectos secundarios de los antihistamínicos
  • Efectos secundarios de otros medicamentos
  • Sinusitis
  • Pólipos nasales
  • Alteración del estilo de vida (generalmente no es grave)

Prevención   

Algunas veces, los síntomas se pueden prevenir si se evitan los alergenos conocidos. Durante ciertas estaciones del año en las cuales hay mucho polen en el ambiente, las personas que tengan fiebre del heno deben permanecer dentro de un lugar con aire acondicionado en la medida de lo posible:

  • La mayoría de los árboles producen polen en la primavera
  • Los pastos normalmente producen polen al final de la primavera y durante el verano

A los pacientes que son sensibles a ciertos alergenos de espacios interiores, se les recomienda usar cobertores antialérgicos para las almohadas y los colchones, así como evitar las mascotas culpables y otros desencadenantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *