Dr. Andrew Dickens

Dr. Andrew Dickens es un médico naturópata que labora en;  Dayspring Cancer Center en Scottsdale Arizona.
Dr. Andrew Dickens is a naturopathic physician at Dayspring Cancer Center in Scottsdale, Arizona,

(Traducido con notas por Antonio Gomez Yepes)

 

Es el metabolismo estúpido “es un guiño irónico al famoso lema de campaña del presidente Bill Clinton en 1992:”¿Es la economía, estúpida “? Como veremos, esta frase es sorprendente en su definición simplista de la complejidad del cáncer y como un principio general que alcanza al cáncer. Esta frase retrocede y mira el bosque entero en vez de mirar los detalles insulsos que nunca podrían y nunca explicarán el ecosistema del bosque.

Otto Warburg comenzó con su famosa elucidación de la capacidad del cáncer de metabolizar el azúcar de una manera extremadamente ineficiente incluso en presencia de oxígeno. Luego hay una larga lista de investigadores que han consolidado un rastro para aquellos que pueden ver y que realmente son fácilmente de seguir. Por ejemplo, Thomas Seyfried, de Boston College, tiene un libro seminal, Cáncer como Enfermedad Metabólica, que elucida los fallos de ver el cáncer como una causa genética y los resultados muy prometedores de ver el cáncer como la respiración mitocondrial dañada. (Así mismo lo tiene publicado la eminente genetista Mae-Wan Ho)

Luego está Dominic D’Agostino de la Universidad del Sur de la Florida y su trabajo con el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Es conocido por su trabajo con cetosis terapéutica y oxígeno (ozonoterapia) para el tratamiento y manejo del cáncer. Descubrió que las células normales pueden adaptarse a la utilización de grasas y cetonas, mientras que las células cancerosas carecen de esta capacidad adaptativa.

Mina Bissell en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley tuvo una charla TED 2012 donde describe su trabajo con células cancerosas. Colocar las células cancerosas en un microambiente normal podría hacer que las células cancerosas vuelvan a la normalidad, lo que demuestra que el microambiente alrededor de la célula de cáncer es muy importante.

Peter Pedersen y Young Hee Ko en Johns Hopkins han hecho experimentos con terapias metabólicas – especialmente con 3-bromo piruvato, que tiene efectos citotóxicos en las células cancerosas pero no dañan las células normales y su metabolismo normal.(En Terapias metabólicas usamos pirofosfato de tiamina y ascorbato)

Incluso luminarias como James Watson de Watson y Crick Premio Nobel del ADN han dicho que la búsqueda de tratamientos metabólicos del cáncer son opciones más prometedoras que un enfoque centrado en los genes. Específicamente, él ha dicho que buscar los genes que causan el cáncer ha sido “notablemente inútil” – y esto de un decano de la investigación del ADN. (Coincidente también con Mae-Wan-Ho que ha escrito un articulo titulado El cáncer es una enfermedad epigenética, no genética)

Kaipparettu y col., 2013 han encontrado que si se cambia el núcleo de una célula cancerosa por el núcleo de una célula normal no hay cambio y que la célula cancerosa permanece cancerosa. Lo contrario entonces es cambiar el núcleo de una célula normal por el núcleo de una célula cancerosa.

Si el cáncer fuese genético, entonces uno pensaría que la célula normal se convertiría en cancerosa. Sin embargo, la realidad es que la célula normal con un núcleo de cáncer sigue siendo una célula normal. Así pues, es el citoplasma y no el núcleo (donde está la información genética) el que determina la tumorigenicidad de una célula. Esto fue aclarado ya en 1948 por Cyril Darlington.

El poderoso documental sobre el cáncer visto y compartido por más de 20 millones de personas está a punto de ser presentado al mundo el 16 de mayo.

VER GRATUITAMENTE