Fue Linus Pauling (1901-1994) quien originalmente propuso que el ácido ascórbico en cantidades altas es un oxidante selectivo que ayuda al cuerpo humano a desembarazarse de células cancerosas ha sido una aportación insuficientemente aprovechada.

En el año 2004, Steve Hickey PhD y Hiary Roberts escribieron un interesante libro titulado; Ascorbate: The Science of Vitamin C, en el rescatan y difunden el hallazgo del ascorbato y su éxito en el tratamiento de cáncer.

En el 2008 , en el Centro de farmacología, toxicología y terapéuticas de la Universidad de Kansas, la Qi Chen, Ph D procedente del departamento de bioquímica, de la Universidad  Sun-Yet-sen  de China resumió su trabajo de investigación sobre el ascorbato de la siguiente manera.

“Investigación básica y traslacional (facilitar la transición de la investigación básica en aplicaciones clínicas que redunden en beneficio de la salud) en medicina del cáncer, desarrollo de fármacos contra el cáncer y estudios de mecanismos con moléculas pequeñas, con enfoque actual en la transición epitelial-mesenquimal del cáncer y en las células madre del cáncer.

Altas dosis intravenosas de ascorbato (vitamina C, ácido ascórbico) como un tratamiento contra el cáncer. La alta dosis de ascorbato intravenoso (IVC) es un tratamiento popular para el cáncer en el mundo de la medicina complementaria y alternativa (CAM), con una profunda seguridad y beneficios clínicos solamente a nivel anecdótico (faltan estudios protocolizados reconocidos). En estudios anteriores, se encontró que la administración intravenosa de ascorbato pasó su “estricto control” fisiológico de absorción vigente para dosis orales, y alcanzó concentraciones ya en milímetros en el cuerpo. Estas concentraciones farmacológicas ejercían una acción pro-oxidante, en contraste con su papel normal que es antioxidante, generando radicales de ascorbato y peróxido de hidrógeno (H 2 O 2) en los tejidos, con formación mínima de ROS(radicales basados en el oxígeno) en la sangre. La acción pro-oxidante del ascorbato elimina selectivamente las células cancerosas pero no afecta a células normales, esto sucede por mecanismos aún no entendidos. Una serie de estudios de animales en todo el mundo han confirmado nuestro descubrimiento de que el tratamiento con ascorbato redujo el crecimiento tumoral de cánceres graves.

Hemos llevado a cabo un ensayo de fase I / II  en pacientes con cáncer de ovario, la adición de ascorbato intravenoso a la quimioterapia estándar de carboplatino / paclitxol. La influencia de IVC disminuyó significativamente la toxicidad asociada a la quimioterapia en los pacientes, y sugirió que la remisión de la enfermedad es prolongada por más  tiempo. En forma continua y en expansión mi laboratorios  está llevando a cabo estas investigaciones, enfocadas en los siguientes aspectos: 1. Mecanismos de citotoxicidad selectiva de ascorbato a células cancerosas, con énfasis en el metabolismo del cáncer basado en el efecto Warburg (En oncología, la denominación de efecto Warburg  hace referencia al hecho de que la mayor parte de las células cancerosas producen energía principalmente en el citosol, por un proceso de glicólisis anaeróbica, es decir, gracias altas tasas de glicólisis seguidas por un proceso de fermentación láctica). 2. El efecto y el mecanismo del ascorbato en la metástasis tumoral, con énfasis en la inhibición de la EMT(epithelial-mesenchymal transition) de las células cancerosas y la inhibición de las células madre del cáncer. 3. Influencias del ascorbato en el microambiente del cáncer, en términos de inhibición de metástasis.

Mi laboratorio tiene otros proyectos en curso el estudio de productos naturales en el tratamiento y la prevención del cáncer de páncreas y el cáncer de ovario. También tenemos un proyecto de detección de alto rendimiento buscando nuevos inhibidores e inhibidores de EMT para las células madre del cáncer pancreático.”

Este estudio está respaldado además de sus resultados de laboratorio por otros muchos estudios publicados en revistas indexadas.

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *